¿Qué es un infoproducto? 5 ejemplos que puedes crear hoy mismo

¿Sabías que puedes ganar dinero simplemente empaquetando lo que ya sabes?

No necesitas ser influencer, tener miles de seguidores, ni invertir en productos físicos. Solo necesitas algo que ya tienes: conocimiento.

En este artículo voy a explicarte qué es exactamente un infoproducto, por qué es una de las formas más rentables de generar ingresos online, y te daré 5 ejemplos concretos que puedes empezar a crear hoy mismo, sin complicaciones, desde casa.

Y al final, te propondré un mini reto para que esta misma semana des tu primer paso. ¿Te animas?

Qué es un infoproducto

¿Qué es un infoproducto?

Un infoproducto es un producto digital que transmite información de valor.
En otras palabras: tomas algo que sabes —por experiencia, formación o incluso pasión—, lo organizas en un formato digital, y lo vendes.

Puede ser:

  • Un ebook

  • Un curso online

  • Una plantilla

  • Una masterclass

  • Un audioprograma

Lo importante no es el formato, sino que ayude a alguien: que resuelva un problema, enseñe algo útil, o haga la vida más fácil a otra persona.

¿Por qué es tan interesante?

Porque lo creas una vez y puedes venderlo tantas veces como quieras, sin stock, sin envíos, sin almacén. Solo necesitas:

  • Un tema que domines mínimamente.

  • Una estructura clara.

  • Y ponerte en marcha.

5 Ejemplos de infoproductos que puedes crear hoy mismo

Te dejo aquí 5 formatos diferentes, explicados con ejemplos, para que elijas el que mejor se adapte a ti:

1. Ebook: el formato más simple para empezar

Si sabes explicar algo, puedes escribirlo.

No tiene que ser largo ni complicado. Puede ser una guía de 20 a 30 páginas explicando paso a paso cómo hacer algo concreto.

Ejemplos:

  • Cómo organizar tus finanzas personales

  • Cómo empezar con la fotografía desde cero

  • Cómo planificar contenido para redes sociales si tienes un pequeño negocio

Lo puedes escribir en Google Docs, diseñar con una plantilla de Canva y exportar en PDF.
Es uno de los mejores formatos para validar si alguien está dispuesto a pagar por tu conocimiento.

2. Curso online: más valor, más estructura

Aquí ya grabas vídeos explicando paso a paso un tema que dominas.
No necesitas un estudio profesional. Solo tu móvil, buena luz y un lugar silencioso.

Ejemplo:

  • Curso de Excel para principiantes hasta fórmulas avanzadas

Lo puedes vender en plataformas como Hotmart, Teachable o desde tu propia web.

Un curso corto (3 a 5 módulos) puede venderse entre 30 y 100 €, dependiendo del tema y el valor percibido.

3. Masterclass en directo: ideal para monetizar rápido

Das una clase en vivo (60 a 90 minutos) sobre un tema específico. La promocionas, cobras una entrada y la impartes por Zoom, Google Meet o similar.

Ejemplo:

  • Masterclass: Cómo crear tu marca personal desde cero

Cobras 20 o 30 €, se apuntan 10 personas y ya estás monetizando tu conocimiento sin haber creado nada previamente.

Además, si la grabas, luego puedes venderla como producto evergreen.

4. Plantillas: el formato que ahorra tiempo (y vende)

A la gente le encanta ahorrar tiempo. Y tú puedes crear plantillas para ayudarles a hacerlo.

Ejemplos:

  • Calendario de contenidos para Instagram (en Canva o Notion)

  • Plantilla de presupuesto familiar (en Excel o Google Sheets)

  • Planificador semanal para freelancers (PDF o editable)

Las creas una vez y las puedes vender cientos de veces. Perfecto si eres más técnico o creativo y prefieres no salir en cámara.

5. Audio: para los que tienen buena voz (o no quieren salir en vídeo)

Si lo tuyo es hablar pero no te ves en cámara, este es tu formato.

Puedes crear:

  • Audiocursos

  • Meditaciones guiadas

  • Mini podcasts privados

  • Programas de desarrollo personal

Ejemplo:

  • 5 minutos de foco diario para emprendedores

Grabas con el móvil, editas lo justo y lo vendes en plataformas como Hotmart.

¿Por qué empezar con un infoproducto sencillo?

Porque es el primer paso para validar tu idea y empezar a construir un ecosistema más grande.

Estos formatos suelen venderse como productos de entrada (low ticket), pero su valor va más allá del precio.

Un infoproducto simple te permite:

  • Probar si tu tema interesa

  • Practicar cómo empaquetas y vendes tu conocimiento

  • Ganar confianza antes de crear programas más avanzados

👉 Si tu ebook funciona, puedes convertirlo en un curso.
👉 Si tu masterclass tiene éxito, puedes transformarla en un programa grupal con sesiones en vivo, ejercicios y comunidad.
👉 Y si hay demanda, puedes ofrecer mentorías individuales premium.

Todo empieza con un solo paso. Tu primer infoproducto.

Mini reto: crea tu primer infoproducto esta semana

Te propongo algo sencillo pero poderoso:

  1. Elige un tema que domines (aunque sea básico).

  2. Elige un formato que te resulte cómodo (escribir, hablar, grabar…).

  3. Crea un primer borrador: el índice de un ebook, el guion de una masterclass o el esquema de un curso.

No tiene que estar perfecto. Lo importante es empezar.

Ese primer producto puede ser el inicio de un negocio digital real.

¿Quieres que te ayude a validar tu idea o estructurar tu primer infoproducto?

Además de crear contenido, también acompaño a profesionales a lanzar su primera formación digital, validar ideas y estructurar su oferta paso a paso.

Si quieres que trabajemos en tu infoproducto, escríbeme o déjame un comentario.

Juntos podemos convertir lo que sabes en un producto que se venda.

 

Proyector de Rentabilidad

¿Quieres saber cuánto podrías facturar con una formación? Simula en minutos un escenario rentable según tu experiencia y recursos disponibles.

Comparte

Deja un comentario

Otros que también te pueden interesar...