
¿Qué es un infoproducto? 5 ejemplos que puedes crear hoy mismo
¿Qué es un infoproducto? 5 ejemplos que puedes crear hoy mismo ¿Sabías que puedes ganar dinero simplemente empaquetando lo que ya sabes? No necesitas ser
Cada vez más personas están dejando de buscar en Google y están preguntando directamente a ChatGPT o a herramientas como Perplexity, Copilot o Gemini.
Y si tú tienes un negocio digital, vendes formación online o creas contenido, hay una pregunta que deberías empezar a hacerte ya mismo:
¿Cómo puedo aparecer en ChatGPT cuando alguien pregunte por algo que yo sé o enseño?
Porque sí, así como trabajamos el SEO para aparecer en buscadores, ahora tenemos que trabajar también el AEO: la optimización para motores de respuesta.
AEO significa Answer Engine Optimization y es la evolución natural del SEO: ya no optimizamos solo para buscadores tradicionales, sino también para herramientas que dan respuestas completas sin que el usuario tenga que hacer clic.
Mientras que Google te da enlaces, ChatGPT te da respuestas.
Por eso, las reglas han cambiado.
Las IAs no leen las webs igual que Google. No rastrean todo en tiempo real, pero sí se nutren de:
Esto no es una teoría futura. Ya está ocurriendo. Aquí tienes ejemplos reales de lo que la gente pregunta (y que podrías responder tú con tu contenido si estás bien posicionado):
“¿Cómo puedo crear un curso online sin saber de tecnología?”
“¿Qué es un infoproducto y cómo se lanza?”
“¿Qué plataformas existen para vender formación digital?”
“¿Cómo escalar mi negocio de mentorías?”
“Ideas de programas grupales para coaches y consultores”
Ahora imagina que en lugar de que la IA dé respuestas genéricas… te mencione a ti o extraiga ideas de tus artículos, tu web, tu blog o tus recursos.
Eso es lo que buscamos con la optimización para IA.
Aquí van las claves que necesitas aplicar para que tu contenido tenga más posibilidades de ser “leído” por las IAs, citado o incluso mostrado como fuente:
Crea artículos con preguntas reales como título o subtítulo. Por ejemplo:
Esto ayuda a Google y también a las IAs a entender que tu contenido responde dudas concretas.
Ejemplo:
Un infoproducto es un producto digital basado en tu experiencia. Puede ser un curso, una masterclass o un recurso descargable.
Estas frases cortas y claras son las que la IA puede usar directamente para responder.
Ejemplo:
¿Qué diferencia hay entre un curso online y un programa grupal?
¿Cuál es la mejor plataforma para empezar sin saber de tecnología?
Esto es oro tanto para SEO como para AEO. Google lo adora y las IA también lo usan como base para responder.
Además de tu blog, comparte o reutiliza en:
Cuanto más visible y enlazado esté tu contenido, más posibilidades de que llegue a modelos como ChatGPT o Perplexity.
El futuro ya está aquí, y no se trata de elegir entre SEO o AEO.
Se trata de escribir para ambos: para Google y para las inteligencias artificiales.
Hazlo claro. Hazlo útil. Hazlo fácil de citar.
Y si quieres que tu contenido sea la respuesta a lo que otros preguntan… ahora sabes por dónde empezar.
Si estás creando contenido, lanzando formaciones o trabajando tu estrategia digital y no sabes cómo integrar la IA de forma efectiva, puedo ayudarte.
En mis consultorías y mentorías personalizadas revisamos juntos tu situación, tus objetivos y cómo aprovechar la inteligencia artificial para escalar con foco, estrategia y sin complicarte.
Escríbeme o déjame un comentario y te cuento cómo podemos trabajar juntos.
¿Qué es un infoproducto? 5 ejemplos que puedes crear hoy mismo ¿Sabías que puedes ganar dinero simplemente empaquetando lo que ya sabes? No necesitas ser
Cómo aparecer en ChatGPT (y otras IAs) además de Google: Guía práctica para emprendedores digitales Cada vez más personas están dejando de buscar en Google